El principal mercado de ocio audiovisual es el de los videojuegos, muy por encima del cine, las películas de video o la música grabada. En España el número de videoconsolas vendidas en 2004 fue de mas de un millón setecientas mil.
Los videojuegos tienen un gran potencial educativo , se pueden utilizar para aprender idiomas, para enseñar historia ….. pero a la vez pueden ser un medio difusor de pornografía y violencia.
Al igual que las películas, los videojuegos disponen de un sistema de calificación por edades que, sin embargo, tienen mucha menor incidencia a la hora de su compra o utilización. Actualmente juegos “estrella” catalogados para mayores de 18 años como “GTA San Andreas” y “Los Sims 2” son utilizados por niños de 12.
La mayoría de los padres no conocen el contenido de los videojuegos que hay en su casa y se preocupan, si acaso, por el tiempo que juegan sus hijos. Sólo el 10% de los padres y el 4% de las madres juegan con sus hijos.
La próxima moda de videojuegos consiste en simulaciones de “bullying”. El bullying es una realidad social que cada vez preocupa mas a educadores y autoridades que consiste en dar palizas, en vejar y acosar a otros estudiantes.
Existen distintas páginas en internet que pueden ayudar y orientar a los padres y educadores en el mundo de los videojuegos. Recomiendo pinchar aquí para conocer un interesante reportaje así como civertice donde podrán acceder a un interesantísimo estudio realizado entre escolares de 10 a 18 años.
Hola, he leído este artículo y me ha interesado mucho. Permíteme invitarte a visitar una Tira Cómica que he publicado en mi blog hoy mismo. Muchas gracias.
Bullying o el niño soldado obligado a disculparse