Mientras preparo una charla para jóvenes: "Pisa fuerte. Anda tu camino", quisiera compartir algunas consideraciones en mi blog en el que por cierto hace bastante tiempo que no escribo. Se trata de una serie de ideas que muchas personas, sobre todo jóvenes, llevan grabados a fuego y que lejos de ayudarnos a ser más felices... Leer más →
Tu papel como padre en 3 acciones
¿Quién no quiere ser un buen padre? ¿Qué padre no siente cierta culpa porque cree que no está a la altura? Es cierto que no es fácil y que además de las limitaciones que como personas tenemos, en numerosas ocasiones no sabemos ni lo que se espera de nosotros ni como hacerlo. No basta con... Leer más →
3 hábitos eficaces para padres de adolescentes
Es cierto que los padres como primeros responsables de la educación de los hijos debemos velar por su integridad personal y moral, estar pendientes de sus inquietudes y preocupaciones. Conocer a sus amigos y saber con quién se relacionan, transmitirles criterio para que aprendan a tomar sus decisiones libremente y de manera responsable; en definitiva... Leer más →
¿Cómo acompañar a nuestros hijos hacia la madurez?
Todos nos hacemos en algún momento preguntas cómo ¿porqué me porto de esta manera que no me gusta o parece incorrecta? ¿puedo cambiar? ¿cómo lo hago? Éstas mismas preguntas se las hacen los niños y los adolescentes, cada uno a su nivel. Lo primero es tener la tranquilidad de que la lucha interior del hombre... Leer más →
Algo más sobre lo de «es que yo soy así»
Leí recientemente que, en contra de lo que podamos pensar, el hombre ha cambiado poco en su naturaleza a lo largo de los siglos. La soberbia, tan propia de nuestra civilización, nos hace pensar que el mero paso del tiempo es progreso, y que por tanto estamos en la cumbre. Que todo lo pasado ha sido... Leer más →
¿Porqué conviene forjar el carácter?
Existe una tendencia muy extendida según la cuál se justifica todo con la idea de que "es que soy así" ¡ay, el es que! Se exaltan la naturalidad y la espontaneidad como virtudes sublimes y, cada vez más lideres sociales y políticos animan a convertir en derechos los deseos de cada cuál. ¿Es sostenible esta manera de... Leer más →
La mayor motivación
Tema complejo el de la motivación del ser humano. ¿Cuantos males se achacan a la falta de motivación, en el trabajo, en el colegio, en la vida? Una supuesta falta de motivación justifica muchas dejaciones o sinsentidos. No pretendo agotar el tema, pero sí reflexionar sobre un par de ideas que a mí me van... Leer más →
10 ideas para padres de adolescentes
Recientemente preguntaba a unos padres que era lo que más les molestaba de sus hijos adolescentes, me contestaron que las malas contestaciones, los silencios, la desobediencia. Yo les preguntaba acerca de lo que esto generaba, mal ambiente me contestaron. Luego les pregunté cómo respondían ellos a esta situación. Ante su propia sorpresa me contestaron que... Leer más →
La fortaleza de la coherencia
Muchos padres no son conscientes de la poderosísima arma que para educar a sus hijos tienen en sus manos. Posiblemente lo más definitivo en la vida de una persona sea el ejemplo de los demás: su coherencia o incoherencia, su generosidad o egoísmo, su humildad o soberbia; en definitiva, sus luchas ..... Cuando unos padres... Leer más →
Lo que se espera de un #padre en 2 ideas
Si tuviera que resumir en dos ideas lo que se espera de un padre diría que son transmitir al hijo lo bueno y verdadero, y mostarle con el ejemplo la manera de vivirlo. Y ¿cuáles las principales virtudes que debe de tener un buen padre? Entre otras, la fortaleza para exigir, el cariño para dar... Leer más →
Tres preguntas para saber si has madurado
Durante la adolescencia se dan una serie de comportamientos que están muy relacionados, por un lado con la inmadurez de la persona adolescente, y por otro con la fuerza con la que actúa la afectividad en todo ser humano. La valoración afectiva de la realidad es, en todo ser humano, mucho más rápida que la... Leer más →
¿Sabes para qué educas?
Es importante cuando se inicia un viaje, o un negocio y tantas otras actividades humanas, saber el objetivo final. Una vez delimitado este ya se puede empezar a actuar y tomar medidas que siempre deberán estar en concordancia con el objetivo marcado. Si no se hace así, lo normal será deambular, zigzaguear y finalmente estrellarse... Leer más →
Espíritu transgresor para hacer el bien
El espíritu del hombre es, en el buen sentido del término, transgresor. Creo que de no ser así, supondría una limitación al crecimiento y mejora. Claro que la transgresión debe ser constructiva, no simplemente destructora. Debe servir para romper las barreras que nos impiden ser mejores, más humanos. Creo que lo mas transgresor que puede... Leer más →
¿Mandar? ¿Para qué? Ideas sobre autoridad en la familia
Recientemente hablé a un grupo de padres y madres sobre el valor de la autoridad en la familia. Bien entendida, la autoridad es un servicio que prestamos a los hijos para ayudarles en su desarrollo como personas. Y bien entendida también, la mejor autoridad es la que se ejerce con el buen ejemplo de la... Leer más →
Descubriendo los valores del adolescente
Esta tarde daré una sesión para padres y madres con hijos adolescentes, difícil etapa con grandes posibilidades y retos. Os dejo la presentación que voy a utilizar: Descubriendo los valores del adolescente
Lo que necesitan los hijos
Los hijos constituyen sin duda una de las principales preocupaciones de la mayoría de los padres. Les preocupa que tengan buenos hábitos, que estudien, que tengan amigos, buena salud, en definitiva que sean felices. Es lógico, cuando se ama a alguien se desea el bien para él. Hay padres que acuden a entrevistas con los... Leer más →
Cuando la libertad y la obediencia van de la mano …..
En el imaginario colectivo está impreso que libertad y obediencia son incompatibles. No sólo lo creen muchos niños y jóvenes, lo peor es que lo creen también padres y educadores. De esta guisa, solo hay dos opciones: si se obedece no se actúa libremente, y si se quiere actuar libremente no se debe obedecer. La... Leer más →
Ideas para disfrutar de una vida equilibrada
Es fácil experimentar que la felicidad y la plenitud tienen mucho en común con la armonía, el equilibrio y la madurez. Por contra cuando gobiernan la vida el capricho, los sentimientos exagerados o el mal carácter, las personas no se encuentran a gusto ni consigo mismos ni con el mundo. Resulta entonces difícil disfrutar de... Leer más →
¿Le has preguntado a mamá? Una idea para que tus hijos obedezcan
Preocupa mucho a todos los padres la desobediencia de sus hijos. Suele ser el principal motivo de enfados y enfrentamientos, no sólo con ellos sino también entre los cónyuges. En educación no existen recetas pero sí pequeñas ideas que pueden ayudar, vamos con una para fomentar la obediencia. En varias ocasiones he escrito en Ser Audaces... Leer más →
Para que los niños lean
No debiera resultar extraño hablar de la lectura a padres con hijos menores de seis años, cuando precisamente se aprende a leer a partir de esta edad. En las siguientes líneas pretendo mostrar que los lectores se forjan desde el nacimiento y que por tanto la lectura es un tema de formación para padres con... Leer más →
Tiempo de ocio para ser mejores
Tanto en la vida personal como en la educación de los hijos es conveniente tener en cuenta que el ser humano es unidad y que para vivir una vida equilibrada y feliz es necesario respetarla. Necesitamos ser coherentes y no dividir la vida en compartimentos. Difícilmente se pueden vivir virtudes en aspectos concretos de la... Leer más →
Padres de adolescentes
La vida no es algo estático sino que evoluciona dando lugar a distintas etapas, infancia, adolescencia, juventud, edad adulta ...... El paso de una a otra puede ser en algunos casos muy acentuado, en otros más suaves. Le ocurre tanto al niño que alrededor de los tres años descubre su yo, como al adolescente, al... Leer más →
Sobre optimismo y confianza
Existe la creencia bastante generalizada de que el optimismo y la confianza son características innatas de algunas personas. Aunque esta idea encierra cierta verdad, sin embargo, estas virtudes también se adquieren y se viven por la lucha personal. El optimismo está muy relacionado con el buen humor y este con saber dar a cada situación... Leer más →
En recuerdo de Belén Langdon
Estos días consideraba que una de las mayores virtudes que puede tener una persona sea posiblemente vivir enamorada, con la ilusión y el deseo de buscar lo mejor. Twitee hace unos días que las personas jóvenes son aquellas que tienen más ilusiones que recuerdos. Descubro cada día que las personas enamoradas recrean la vida, buscan... Leer más →
Educar y forma de ser
En una entrevista publicada en la revista Familia y Cultura, el profesor López-Barajas afirma que "la educación de los hijos no es cuestión de técnica sino de forma de ser". Muchos padres argumentan que educar es muy difícil, les falta tiempo, no tienen preparación, la presión de la sociedad les puede. Las tres dificultades son... Leer más →
¿Qué hacer con tanto corazón «partío»?
Las declaraciones de José Ignacio Munilla en las que reflexiona sobre el origen del sufrimiento de tantos jóvenes pienso que van a la raiz de la cuestión. En ellas se refiere a la importancia que tienen la educación de la afectividad y la inteligencia en la maduración y equilibrio de la persona, situación a la que... Leer más →
Austeridad sí ¿pero sólo en tiempo de crisis?
Solón fue uno de los siete sabios de Grecia. Poeta, reformador y legislador; su gobierno se caracterizó por reformas para hacer frente a las graves injusticias que padecían las clases más pobres. Así, condonó las deudas de los campesinos, rebajó los tipos de interés y protegió la pequeña propiedad, evitando la formación de latifundios. A él... Leer más →
Para crear un buen ambiente familiar
Durante el año las largas jornadas escolares y de trabajo, así como el cansancio y las prisas suponen una agresión a la vida de familia. Y no sólo por la falta de tiempo si no por la falta de tranquilidad. En demasiadas ocasiones los hogares se convierten en alojamientos y falta tiempo hasta de mirarse... Leer más →
Descomplícate la vida, recurre a una brújula
Tan cierto es que la vida es compleja como que en demasiadas ocasiones la complicamos. Este pensamiento me venía a la cabeza escuchando a un amigo exponer unas ideas que me parecieron muy sensatas y sencillas. Esa complejidad se descomplicaría si en vez de utilizar un gps recurrieramos a la brújula. Instrumento sencillo pero sumamente eficaz que utiliza cuatro puntos que orientan... Leer más →
La estupenda vida de familia
Decía Chesterton que si de verdad vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo a toda costa. Pienso que pocas cosas son tan importantes como la vida de familia, por eso es necesario que la cuidemos y mimemos. No basta con simple propósitos, tampoco vale improvisar sobre la marcha cuando no se tiene un... Leer más →
6 ideas para mantener tu familia unida
"Ideas para mantener a la familia unida" titulé una ponencia centrada en la importante tarea de los padres como creadores del ambiente adecuado para que la familia pueda cumplir su papel de educadora y formadora de personas equilibradas, maduras y felices. Si os interesa leerla completa podéis descargarla pinchando aquí
Para mantener la familia unida
Mientras preparaba unas notas para mi intervención en uno de los seminarios del Congreso Mundial de Familias al que he sido invitado como ponente, el dedicado a cómo mantener la familia unida; me daba cuenta de que aunque laborioso, mantener a la familia unida puede ser a la vez una tarea sencilla. En demasiadas ocasiones complicamos... Leer más →
Tres ideas para mejorar la vida de familia
Termino de leer una preciosa carta que me invita a plantear tres ideas para mejorar la vida de familia. Algo que debe caracterizar las relaciones familiares es que todos deben sentirse queridos independientemente de cómo sean. En la familia unos deben cuidar de los otros, no vale aquella pregunta de ¿es que acaso soy yo... Leer más →
El ambiente adecuado
Recientemente leí que la manera de saber si un libro leído ha merecido la pena es considerar lo que nos ha quedado de él. Ésta semana he recuperado Rosa Krüger, un libro que leí hace algunos años y que efectivamente me dejó algo, la idea de que el amor hace que uno quiera ser bueno,... Leer más →
Vidas que dan fruto
A lo largo de la historia ha habido muchísimas vidas fructiferas, unas han dejado fruto entre los más cercanos, otras han influido en millones de seres humanos. Unas han servido para hacer la vida más fácil a otros o para curar enfermedades, otras han dejado abierto un surco por el que transiten personas a lo... Leer más →
Día de regalos y algo más
Hemos comenzado un nuevo año que deseo muy venturoso a todos los lectores de Ser Audaces. Me planteaba estos días cuál es la diferencia entre el 1 de enero y el 12 de abril, y es que lo de celebrar el año nuevo no es sino un convencionalismo más de nuestra forma de medir el tiempo.... Leer más →
El ambiente familiar
Los últimos post publicados se han referido tanto a la importancia de la presencia de los padres como a la de la conversación familiar. Y ambas cuestiones se relacionan para derivar en algo tan fundamental para la felicidad de los hijos como el ambiente familiar. Los comportamientos y hábitos no se suelen aprender a través... Leer más →
La imprescindible presencia de los padres en el hogar
¿Cuántas veces se escucha a padres y madres que justifican el poco tiempo que están con sus hijos bajo la excusa de la calidad del poco que les dedican? Como si dedicar mucho tiempo a los hijos fuera en detrimento de la calidad. Me recuerdan esos menús delicatessen, platos grandes y bien adornados en los... Leer más →
La mejor herramienta
Dentro de unos días moderaré una nueva sesión de orientación familiar, será la primera de un curso dirigido a padres con hijos de 0 a 3 años. Y aunque llevo tiempo impartiendo este y otros cursos, me sigue emocionando la capacidad que tenemos las mujeres y los hombres de ser mejores, más humanos, más felices;... Leer más →
Por una cultura familiar del tiempo
Sin ninguna duda los tiempos han cambiado, están y seguirán cambiando. La velocidad, las prisas y la inmediatez se han adueñado de nosotros haciendo que dejemos de disfrutar de muchos momentos que necesitan ser vividos a otro ritmo. En muchas ocasiones ni tan siquiera los vemos llegar. Esas prisas artificiales no se corresponden con el... Leer más →
Tarea de padres
Que los padres son los primeros y principales responsables de la educación de los hijos es algo que en numerosas ocasiones he escrito en ser audaces. Se trata de una idea que conviene repetir una y otra vez ya que es fácil "olvidarlo", tanto cuando los problemas acechan como cuando parece que no existen. En esta tarea... Leer más →
Adopta un libro
Como cada año, hace unos días cumplí con el ritual de visitar la Feria del libro de Madrid. El entorno del parque del Buen Retiro es ideal para disfrutar de un agradable paseo, además la temperatura acompañó y estuvo lejos de los calores de otros años. Me encantó ver que había numerosos niños y adolescentes... Leer más →
¿Ser ama de casa?
Hay temas muy pero que muy complejos que, además de ser conflictivos, se despachan con demasiada ligereza y casi siempre encerrados en parámetros ideológicos o en ideas política y socialmente correctas. La experiencia me ha demostrado durante muchos años que si hay algo que provoca chispas en lo concerniente a la familia, es sin duda... Leer más →
El éxito de lo pequeño
Los últimos tiempos están demostrando el éxito de lo pequeño. Son numerosas las iniciativas de emprendedores que con ideas sencillas, nuevas y audaces consiguen hacerse un hueco en el mercado. También es cada vez mayor la influencia del marketing boca a oído o del marketing viral frente a las clásicas, y generalmente grandes, campañas de... Leer más →
Él tenía más padre
En los últimos días he visto dos grandes películas, "El discurso del rey" y "Encontrarás dragones". Ambas muy entretenidas y recomendables, cada una con sus propias caracteristicas pero con un detalle en común que me anima hoy a escribir: la importancia de la figura del padre. En numerosas ocasiones he escrito sobre el particular tanto... Leer más →
Manos a la obra
Hace unos días me decía un amigo que los propósitos están para no cumplirse, y no por falta de sinceridad o ganas si no porque las buenas intenciones son fáciles de pensar pero no tan fáciles de llevar a cabo, en la mayoría de las ocasiones requieren esfuerzo para ser puestas en práctica. Lo fundamental... Leer más →
Para ser amigos
Los seres humanos somos sociales por naturaleza, necesitamos del trato con los demás para crecer y ser plenamente personas. Por eso es tan importante saber en qué consiste la amistad y educar a nuestros hijos en ella. Ser amigos está reñido con ser cómplices o con ser uniformes, con mandar al otro o ser su... Leer más →
Descubrir la misión de la familia
Recientemente me invitaron a dar una conferencia sobre educación. Los organizadores me pidieron que fuera muy concreto y me indicaron que los asistentes querían que se les diera soluciones, ideas para poner en práctica al llegar a casa. Reconozco que aún siendo algo muy frecuente no deja de sorprenderme. En una sociedad agobiada por las... Leer más →
Empezar cuanto antes
Muchos padres se lamentan de que les resulta muy dificil, a veces imposible, hablar con sus hijos. Lamentablemente en muchos hogares la poca comunicación que hay se limita a monosílabos, recriminaciones, enfrentamientos.... Lo peor es que en numerosas ocasiones he tratado con padres que creen que esto es lo normal, sobre todo durante la adolescencia.... Leer más →
Voluntad de querer ser mejores
Hay personas de las que se dice que bueno es, en muchas ocasiones simplemente porque no hace nada malo, o es simpático o tranquilo. Sin embargo la bondad no es un estado, no es algo que se tiene o no se tiene si no que es algo que crece o disminuye, algo que se aprende... Leer más →