"Un hogar no es un instinto, una realidad puramente natural o automática. El hogar es una producción cultural. Una obra genuina de trabajo artístico, un trabajo manual que no es irracional o esclavo" Prudence Leith, fundadora de Leith School of food and wines de Londres. Un hogar no es una casa de lujo o que... Leer más →
Y todo era bueno
De la misma manera que el día da paso a la noche, el verano al otoño o el sol a la lluvia; es posible que se cuelen días en nuestra vida en los que domine el pensamiento de que el mundo es feo. Son sensaciones fruto del estado de ánimo, de la percepción de la... Leer más →
Las 4 patas de la vida
Mientras preparo una charla para jóvenes: "Pisa fuerte. Anda tu camino", quisiera compartir algunas consideraciones en mi blog en el que por cierto hace bastante tiempo que no escribo. Se trata de una serie de ideas que muchas personas, sobre todo jóvenes, llevan grabados a fuego y que lejos de ayudarnos a ser más felices... Leer más →
Si amas es imposible aburrirse
Hace unos días comentábamos en un grupo de amigos acerca de cuales pensábamos que eran los motivos de las separaciones y divorcios en los matrimonios. Las dos principales razones que veíamos eran el aburrimiento y los roces producidos por el carácter de cada uno. Sin querer hacer un análisis simplista de algo tan complejo como... Leer más →
¿Cómo acompañar a nuestros hijos hacia la madurez?
Todos nos hacemos en algún momento preguntas cómo ¿porqué me porto de esta manera que no me gusta o parece incorrecta? ¿puedo cambiar? ¿cómo lo hago? Éstas mismas preguntas se las hacen los niños y los adolescentes, cada uno a su nivel. Lo primero es tener la tranquilidad de que la lucha interior del hombre... Leer más →
Algo más sobre lo de “es que yo soy así”
Leí recientemente que, en contra de lo que podamos pensar, el hombre ha cambiado poco en su naturaleza a lo largo de los siglos. La soberbia, tan propia de nuestra civilización, nos hace pensar que el mero paso del tiempo es progreso, y que por tanto estamos en la cumbre. Que todo lo pasado ha sido... Leer más →
¿Porqué conviene forjar el carácter?
Existe una tendencia muy extendida según la cuál se justifica todo con la idea de que "es que soy así" ¡ay, el es que! Se exaltan la naturalidad y la espontaneidad como virtudes sublimes y, cada vez más lideres sociales y políticos animan a convertir en derechos los deseos de cada cuál. ¿Es sostenible esta manera de... Leer más →
4 ideas para “acariciar con la mirada”
Esta mañana en una tertulia de radio se comentaba el odio que se destilaba en amplias capas de lideres políticos y sociales. Ese odio, o resentimiento, se vislumbra también en muchas relaciones sociales. Nunca es bueno que haya odio, pero percibo demasiado. El odio genera un circulo vicioso que a quién más daño hace es... Leer más →
Quierete en tres pasos
En plena época de rebajas y rodeados de mensajes publicitarios unos grandes almacenes nos impelen con el nuevo verbo #quiéreteme nos lo dicen y nos lo cantan. Esto me da pie a escribir unas ideas sobre el amor a sí mismo, ¿es bueno quererse? ¿cómo quererse más y mejor? Yo diría que no sólo es... Leer más →
La mayor motivación
Tema complejo el de la motivación del ser humano. ¿Cuantos males se achacan a la falta de motivación, en el trabajo, en el colegio, en la vida? Una supuesta falta de motivación justifica muchas dejaciones o sinsentidos. No pretendo agotar el tema, pero sí reflexionar sobre un par de ideas que a mí me van... Leer más →
El factor invisible
Víctor García Hoz definía el ambiente familiar como el factor invisible de la educación. Sus ideas hacían referencia a lo definitivo que son el buen humor, la alegría y la amabilidad como base de una buena educación, forja de personas maduras y equilibradas. De igual manera, el mal humor, la acritud y los malos modales... Leer más →
Conversaciones de matrimonio
Son muchos los problemas matrimoniales que se despachan aludiendo a la falta de comunicación. Se trata de un diagnóstico simplista que en nada ayuda a las parejas a mejorar y ser felices. En una relación matrimonial se pueden dar distintas situaciones. Pueden ser relaciones deterioradas en las que uno no aguanta al otro, también puede... Leer más →
Cinco hábitos para que te vaya bien el día
Hay quienes esperan a que un buen día les llegue, incluso piensan que tienen derecho. Hay otros que desde que se levantan ya están haciendo que ese sea un buen día. Aquellos posiblemente no lo disfruten , estos seguro que sí. Son aquellos que cuando se levantan de la cama dan gracias por el nuevo día,... Leer más →
Sobre la naturaleza del matrimonio
Estoy consultando unas notas que tomé recientemente en una conferencia sobre el relativismo mientras preparo una sobre la naturaleza del matrimonio. Decía el ponente que la sensibilidad posmoderna refiere la vida como una narración sin guión, algo que va transcurriendo livianamente. Cuando intentas hablar de principios o de la naturaleza de algo, como por ejemplo... Leer más →
Tres ideas, tres; para mejorar la vida matrimonial
Al hilo del titulo de mi última entrada y mientras preparo unas notas para una conferencia sobre "Alegrías y pruebas en el matrimonio" quiero compartir tres ideas para mejorar la vida matrimonial y superar las posibles crisis. Es importante hacer la vida agradable, a uno mismo y al otro. Este consejo es válido no solo... Leer más →
Espíritu transgresor para hacer el bien
El espíritu del hombre es, en el buen sentido del término, transgresor. Creo que de no ser así, supondría una limitación al crecimiento y mejora. Claro que la transgresión debe ser constructiva, no simplemente destructora. Debe servir para romper las barreras que nos impiden ser mejores, más humanos. Creo que lo mas transgresor que puede... Leer más →
Entra en un círculo virtuoso
Ayer, medio en broma medio en serio, comentaba con un amigo las ideas de algunas personas que se empeñan en demostrar que la diferencia entre el ser humano y algunos animales son mínimas. Comentábamos que puede que así sea en el orden biológico, sin embargo existe otro orden que define al hombre y marca la diferencia abismal... Leer más →
Las tres “C” del matrimonio
Contraer matrimonio supone una importante toma de decisión y como tal, no puede hacerse a la ligera. Decidir casarse no es seguir como estábamos pero con papeles, tampoco puede ser algo que comienza llevados únicamente de lo afectivo. Lo primero que necesita el matrimonio como tal es un compromiso. De fidelidad, de seguir juntos y poner todos los medios... Leer más →
El auténtico sentido del humor
Al referirse al sentido del humor se puede caer en el error de identificarlo con lo chistoso, lo gracioso o con la risa. No es ese el auténtico sentido del humor. Este guarda más relación con la forma de afrontar la vida, las distintas situaciones que se presentan; y en particular las propias limitaciones y... Leer más →
Prepárate para superar la crisis de los 40
Mucho se habla de las crisis personales, a veces se les da demasiado dramatismo y terminan siendo traumáticas. Lo mejor es saber que existen, cuáles son sus manifestaciones y el porqué de ellas. Recupero unas notas de una conferencia que di recientemente sobre la famosa crisis de los 40. La vida comienza prometiendo mucho, sobre... Leer más →
Ideas para disfrutar de una vida equilibrada
Es fácil experimentar que la felicidad y la plenitud tienen mucho en común con la armonía, el equilibrio y la madurez. Por contra cuando gobiernan la vida el capricho, los sentimientos exagerados o el mal carácter, las personas no se encuentran a gusto ni consigo mismos ni con el mundo. Resulta entonces difícil disfrutar de... Leer más →
Aprendiendo a disfrutar las puestas de sol pigmeas
El tiempo es algo objetivo y medible. Sin embargo las personas lo gestionamos de distinta manera, ante una misma tarea hay personas a las que les sobra tiempo mientras a otros les falta. También hay personas que van acelerados a todas partes mientras otros lo hacen más tranquilos. En el mundo laboral y social suele... Leer más →
Diez tonterías para casados
Sin duda, los buenos sentimientos proporcionan una sensación de felicidad y equilibrio que todos anhelamos. En esta linea, es más inteligente moverlos que ser movidos por ellos. "No te dejes llevar por tu corazón, guíalo" es un sabio consejo. Hoy quería compartir diez tonterías que pueden ser útiles para cuidar y mimar nuestro matrimonio. Nos... Leer más →
Sobre optimismo y confianza
Existe la creencia bastante generalizada de que el optimismo y la confianza son características innatas de algunas personas. Aunque esta idea encierra cierta verdad, sin embargo, estas virtudes también se adquieren y se viven por la lucha personal. El optimismo está muy relacionado con el buen humor y este con saber dar a cada situación... Leer más →
En recuerdo de Belén Langdon
Estos días consideraba que una de las mayores virtudes que puede tener una persona sea posiblemente vivir enamorada, con la ilusión y el deseo de buscar lo mejor. Twitee hace unos días que las personas jóvenes son aquellas que tienen más ilusiones que recuerdos. Descubro cada día que las personas enamoradas recrean la vida, buscan... Leer más →
Austeridad sí ¿pero sólo en tiempo de crisis?
Solón fue uno de los siete sabios de Grecia. Poeta, reformador y legislador; su gobierno se caracterizó por reformas para hacer frente a las graves injusticias que padecían las clases más pobres. Así, condonó las deudas de los campesinos, rebajó los tipos de interés y protegió la pequeña propiedad, evitando la formación de latifundios. A él... Leer más →
El amor se aprende
Cuando un matrimonio se rompe no existe una única causa, el fracaso suele suponer la concatenación de varias. Algunas tienen que ver con la personalidad y comportamiento de los cónyuges, otras son de origen más "teórico". Es en una de éstas en la que me quiero detener hoy. Son numerosas las parejas que se casan... Leer más →
No sabemos valorar lo que tenemos
Vicente del Bosque, entrenador de la selección española de futbol, es además de un tipo humilde, sabio. Suele ser normal que ambas cualidades vayan unidas. Pues bien, ante el último triunfo de la selección española ha afirmado que "hemos pasado de pobres a ricos en tan poco tiempo que no sabemos valorar lo que tenemos. Hay que trasladar optimismo,... Leer más →
6 ideas para mantener tu familia unida
"Ideas para mantener a la familia unida" titulé una ponencia centrada en la importante tarea de los padres como creadores del ambiente adecuado para que la familia pueda cumplir su papel de educadora y formadora de personas equilibradas, maduras y felices. Si os interesa leerla completa podéis descargarla pinchando aquí
Para mantener la familia unida
Mientras preparaba unas notas para mi intervención en uno de los seminarios del Congreso Mundial de Familias al que he sido invitado como ponente, el dedicado a cómo mantener la familia unida; me daba cuenta de que aunque laborioso, mantener a la familia unida puede ser a la vez una tarea sencilla. En demasiadas ocasiones complicamos... Leer más →
Ser el mejor padre posible
Las razones del abandono de Rick Santorum en la carrera por la nominación del partido republicano son un claro ejemplo de lo que escribí en el ultimo post sobre el puzzle de la vida. Santorum está casado y es padre de 7 hijos, una de sus hijas gravemente enferma desde que nació está hospitalizada. En... Leer más →
El puzzle de la vida
Diariamente nos cruzamos con frase llenas de enjundia. Puede ser leyendo un periódico, un libro, en una conversación informal .... La mayoría se nos escapan pero otras se quedan, como me ocurrió hace unos días leyendo una entrevista (no recuerdo dónde ni a quién) Si puedo decir que era una mujer la entrevistada y que... Leer más →
Me los quedo como son
No cabe duda que la sabiduría popular es riquísima y útil. El refranero está lleno de sentido común y sencillez fruto de la mera observación de la naturaleza y las personas. Ayer topé con un dicho italiano que me inspiró este post, reza así Mogli, mariti e figli, come so´... te li pigli!. Traducido al castellano... Leer más →
Tres ideas para mejorar la vida de familia
Termino de leer una preciosa carta que me invita a plantear tres ideas para mejorar la vida de familia. Algo que debe caracterizar las relaciones familiares es que todos deben sentirse queridos independientemente de cómo sean. En la familia unos deben cuidar de los otros, no vale aquella pregunta de ¿es que acaso soy yo... Leer más →
Cinco claves sobre el matrimonio y la familia
La falta de tiempo y las prisas, hacen que en muchas ocasiones no concretemos aquello que nos hemos propuesto. A veces incluso somos incapaces de proponernos metas concretas por falta de reflexión. Por eso es muy de agradecer que otros nos ayuden. En un breve vídeo cinco expertos en matrimonio y familia nos proponen cinco... Leer más →
El ambiente adecuado
Recientemente leí que la manera de saber si un libro leído ha merecido la pena es considerar lo que nos ha quedado de él. Ésta semana he recuperado Rosa Krüger, un libro que leí hace algunos años y que efectivamente me dejó algo, la idea de que el amor hace que uno quiera ser bueno,... Leer más →
El valor de la armonía
Muchas películes reflejan relaciones de pareja, ya sean matrimoniales o no, en las que destacan hombres y mujeres gritando, tensos, llenos de culpas y reproches. Personas inmaduras que pasan del efluvio sentimental a echarse todo en cara en cuestión de segundos, las dos caras de una misma moneda. Lo pensé un momento y afirme con... Leer más →
Vidas que dan fruto
A lo largo de la historia ha habido muchísimas vidas fructiferas, unas han dejado fruto entre los más cercanos, otras han influido en millones de seres humanos. Unas han servido para hacer la vida más fácil a otros o para curar enfermedades, otras han dejado abierto un surco por el que transiten personas a lo... Leer más →
Día de regalos y algo más
Hemos comenzado un nuevo año que deseo muy venturoso a todos los lectores de Ser Audaces. Me planteaba estos días cuál es la diferencia entre el 1 de enero y el 12 de abril, y es que lo de celebrar el año nuevo no es sino un convencionalismo más de nuestra forma de medir el tiempo.... Leer más →
A la felicidad por el camino de lo sencillo
Leo una entrevista a uno de los gurús de la comunicación a propósito de su libro "La simplicidad brutal del pensamiento". En él reivindica la sencillez como arma para ser feliz. Un "pero", el entrevistador traduce como simple lo que en castellano es sencillo, no es lo mismo. Pienso que uno de los mayores inconvenientes... Leer más →
El ambiente familiar
Los últimos post publicados se han referido tanto a la importancia de la presencia de los padres como a la de la conversación familiar. Y ambas cuestiones se relacionan para derivar en algo tan fundamental para la felicidad de los hijos como el ambiente familiar. Los comportamientos y hábitos no se suelen aprender a través... Leer más →
La imprescindible presencia de los padres en el hogar
¿Cuántas veces se escucha a padres y madres que justifican el poco tiempo que están con sus hijos bajo la excusa de la calidad del poco que les dedican? Como si dedicar mucho tiempo a los hijos fuera en detrimento de la calidad. Me recuerdan esos menús delicatessen, platos grandes y bien adornados en los... Leer más →
El amigo que necesita referencias ….
Hace unos días visité a un amigo gravemente enfermo ingresado en cuidados intensivos. Después de cuarenta y ocho horas y una fuerte medicación para atenuar los dolores, no sabía donde estaba, qué le había pasado, qué hora era y tampoco reconocia a las personas que le visitaban. El médico que le atendía nos comentó que... Leer más →
Contaminando el amor y el matrimonio
No me extraña nada la idea cada vez más generalizada y vulgar que se tiene del matrimonio como algo casi despreciable. La ingente cantidad de fracasos propios y ajenas hace que a su desprecio y ridiculización se sumen propios y extraños. En apenas veinticuatro horas he podido ver en televisión la secuencia de una película... Leer más →
Dar tiempo al tiempo
Las nuevas tecnologías me parecen muy útiles, me alegra el inmenso avance tecnológico que estamos viviendo en la última decada y estoy convencido de que esto va a más. Sin embargo no puedo dejar de preocuparme si esto se hace a costa de las Humanidades y de lo que estas conllevan: la capacidad de razonar,... Leer más →
Cultivar el arte de pedir perdón y de perdonar
Como somos humanos y por ello seres limitados, es obvio que de la misma manera que hacemos cosas bien las hacemos mal. Sucede en todas las facetas de la vida, en las relaciones familiares, en el trabajo, en la vida social y por supuesto en la vida matrimonial. Cada día se producen pequeñas o grandes... Leer más →
Por lo que merece la pena luchar
En un reciente artículo publicado en el diario británico The Telegraph y recogido en aceprensa, se daban algunas claves no sólo para salvar el matrimonio sino para ser muy felices. La autora comienza por abordar algunas de las principales causas de fracaso matrimonial: el aburrimiento y el exceso peso de la afectividad; se trata de un... Leer más →
Lo que marca la diferencia
Hay quienes se quejan de la monotonía de su vida, de su matrimonio, de su trabajo .... casi siempre lo achacan a factores externos, pocas veces se dan cuenta que el origen está en su falta de pasión por la vida. Es algo triste y poco humano pasar por la vida dejándose llevar y sin... Leer más →
Adopta un libro
Como cada año, hace unos días cumplí con el ritual de visitar la Feria del libro de Madrid. El entorno del parque del Buen Retiro es ideal para disfrutar de un agradable paseo, además la temperatura acompañó y estuvo lejos de los calores de otros años. Me encantó ver que había numerosos niños y adolescentes... Leer más →
Verás como llega alguien y lo estropea
En España existe una conocida frase que dice "hoy puede ser un gran día, verás como llega alguien y lo estropea", en realidad utiliza una palabra más fuerte que estropear pero vamos a dejarlo así por decoro. Lo recordaba hace unos días cuando, durante un trayecto corto en coche, sintonicé una conocida emisora de radio... Leer más →