Los datos sobre la enseñanza en España son realmente dantescos y preocupantes. Ocupamos los lugares de cola en cuanto a la calidad de la enseñanza y los de cabeza en cuanto a fracaso escolar. Muchas de las culpas están en el terreno de la administración y de las leyes educativas que fomentan la mediocridad y... Leer más →
Anestesiar la vida de familia
Hace unos dias vì un anuncio promocional de un diario que podrìamos afirmar que defiende la Familia. La promociòn consistìa en que por la entrega de una cartilla rellena con los cupones que cada dìa se consiguen comprando dicho periòdico, màs una pequeña cantidad de dinero; entregan un lector de DVD junto con dos pantallas... Leer más →
Proteger a los niños
Resulta chocante que en más del ochenta por ciento de los hogares españoles los ordenadores dispongan de antivirus y sin embargo no llega al veinte por ciento el de los que tienen instalado algún sistema para filtrar contenidos. Internet es una herramienta fantástica ...... y también diabólica. Lo mejor y lo peor se juntan en... Leer más →
Me quedo con esta juventud
Desde el pasado 15 de marzo y hasta hoy dia 23, se han reunido en Roma más de 3.500 jovenes universitarios procedentes de los cinco continentes. Convocados al Congreso UNIV 2008, han compartido la Semana Santa en un ambiente que ha combinado la alegría de la gente joven con el recogimiento de la Semana Santa... Leer más →
Detalle pequeño, detalle heróico
En más de una ocasión lo he señalado en Ser Audaces y también lo recojo en "Más allá del sí, te quiero": la convivencia matrimonial y familiar se basa en los pequeños detalles cotidianos. Nuestra sociedad, basada en el exceso, el consumo y el gasto, nos acostumbra a valorar lo grande y despreciar lo pequeño.... Leer más →
Pasar más tiempo en casa
Hay una idea, bastante generalizada, de que las familias deben pasar más tiempo juntas, que los padres deben atender más y mejor a sus hijos y que para ello los horarios laborales deben ser más flexibles. Confieso que el otro día me quedé alucinado escuchando una noticia en TV sobre este asunto: en un reportaje... Leer más →
Una comida diaria en familia
Cada vez preocupan más las enfermedaes asociadas a problemas alimentarios. La anorexia y la bulimia son enfermedades que afectan gravemente a personas de todas la edades, pero especialmente a niños y jovenes. A ellas se une la obesidad, que cada vez preocupa más a los medicos. No soy experto en estos temas pero me atrevo... Leer más →
¿Educar para ser el mejor?
Existe una cierta confusión cuando se habla de educación, hay quienes lo confunden con instrucción, se trata de un error que tiene consecuencias. Mientras la instrucción se refiere a la adquisición de conocimientos, la educación tiene más que ver con el crecimiento como persona y está relacionada con la adquisición de hábitos, virtudes y valores.... Leer más →
El papel de los padres en la educación de los hijos (entrevista en La Gaceta)
El periodísta Alfredo Urdaci ha publicado en La Gaceta de los Negocios una entrevista que mantuvimos recientemente. En ella hablo sobre cuál pienso que debe ser el papel de los padres y de las instituciones en la educación de los hijos. Si os interesa podéis leerla y descargarla pinchando en Descargar EntrevistaLaGaceta.pdf
Ver a mamá y a papá
La necesidad de tener que hacer algo es característico de nuestra sociedad. El ritmo que nos impone la vida hace que en numerosas ocasiones seamos incapaces de pararnos a contemplar y saborear la vida. Esta necesidad de hacer cosas se traslada a los distintos ámbitos de nuestra vida, tanto en el orden profesional como en... Leer más →
Coherencia para educar
Es algo ya muy repetido que se educa con el ejemplo y no sólo con la palabra. Recordaba esta idea al hilo de la polémica que existe en España sobre la asignatura "Educación para la Ciudadania" (EpC), y lo hacía porque me parece contradictorio querer imponer una asignatura polémica que pretende formar buenos ciudadanos y... Leer más →
Aprovechar el tiempo en vacaciones
Cuando llegan los fines de semana o las vacaciones, muchos padres se echan a temblar pensando en la cantidad de horas libres de las que van a disponer sus hijos. Horas y horas que, si no se ocupan bien, pueden echar por tierra toda la labor educativa del año. Hay personas que creen que estar... Leer más →
Enemígos de lo mediocre
La manera más fácil de construir una sociedad mediocre, y por tanto más manipulable, es fomentar la falta de exigencia y de compromiso. Las propuestas de que los ¿estudiantes? que suspendan hasta cinco asignaturas en primero de bachillerato pueda pasar a segundo es un paso más para hundir la sociedad española en la mediocridad y... Leer más →
Cuestión de excelencia
Disfrutar de la vida es cuestión de excelencia, se puede vivir o se puede sobrevivir. Hay personas para las que la vida se limita a esquivar lo que pueda alterar la aparente tranquilidad de una existencia mediocre. Viven timidamente, con pereza y envueltos en la comodidad, "que me quede como estoy" parece ser el grito... Leer más →
DESARROLLO DE VIRTUDES
Las prisas y el ritmo que la vida impone a muchos padres les lleva a no tener apenas tiempo para estar con sus hijos . Esto es un hecho y de nada valen lamentos sino acciones eficaces. Si se dispone de poco tiempo lo que no se puede hacer es perderlo. La presente “autoevaluación” pretende... Leer más →
FORTALEZA
De la misma manera que el valor base en la edad de 0 a 3 años es el orden, se puede afirmar que la base de la educación de los niños de 6 a 13 años es la fortaleza, no entendida como fuerza física, sino como capacidad de proponerse metas y luchar por lograrlas aunque... Leer más →
LABORIOSIDAD
Muy relacionada con la fortaleza, la laboriosidad la viven los niños en su trabajo, el estudio. Se trata de cumplir con diligencia los deberes propios y ayudar a los demás en lo mismo. En resumidas cuentas, querer hacer las cosas bien y esforzarse en ello. - ¿Que me preocupa más, las notas o que mis... Leer más →
SOBRIEDAD
Por medio de la sobriedad, distinguiendo lo que es razonable y bueno, nos esforzamos por utilizar de manera moderada los cinco sentidos. Está muy relacionada con la fortaleza , ya que “negarle al cuerpo” lo que pide supone un ejercicio de dominio. - En el caso de que demos paga a nuestros hijos, ¿que han... Leer más →
PACIENCIA
La paciencia ayuda a resistir aquellas cosas o situaciones que nos molestan, con serenidad. Es una valor que va “a contrapelo” de nuestros tiempos, caracterizados por las prisas y la falta de capacidad de espera. No vamos a proponer que todas las familias se vayan a pescar, pero pensar en lo que supone ir de... Leer más →
COMPAÑERISMO
La edad en la que comienza a desarrollarse y potenciarse el compañerismo es la edad del escolar, por ello vale la pena preguntarse: - ¿En casa se deja hablar a todos y se escucha con atención aunque uno tenga muchas ganas de contar lo suyo?.¿Cuando ha sido la última vez que hemos mantenido una conversación... Leer más →
FORMACIÓN DE CRITERIO
La Edad del escolar es la edad del saber, de la razón. Por ello es normal que los hijos busquen el porqué de las cosas, su bondad o maldad, lo que es verdad y lo que no lo es. Esto, unido a su sentido de la justicia hace de este momento la edad de oro... Leer más →
AUTOEVALUACIÓN PARA PADRES con hijos de 0 a 3 años
Si es cierto que las virtudes están enlazadas unas con otras, no lo es menos que conviene centrarse en aquellas cuyo desarrollo es mas propio de la edad del hijo. En niños menores de siete años lo propio es el desarrollo del orden, la sinceridad y la obediencia. De la intencionalidad de los padres en... Leer más →
EL LIBRO Y LA LECTURA
Quizás a mas de uno le resulte extraño que se pueda hablar de la lectura, de los libros a padres con hijos menores de seis años, cuando precisamente se aprende a leer a partir de esta edad. En las siguientes líneas pretendo mostrar que los lectores se forjan desde el nacimiento y que por tanto... Leer más →
EL JUEGO Y EL JUGUETE
A veces se puede caer en el error de pensar que los niños pequeños son unos seres que están como en una antesala a la espera de ser mayores y entonces comenzar la tarea de la educación, y no caemos en la cuenta de que los primeros seis años de su vida son fundamentales para... Leer más →
TELEVISIÓN Y EDUCACIÓN
Pocos temas suscitan tanta polémica en los últimos tiempos como el de la televisión. Acérrimos defensores y detractores feroces se enfrentan en una dialéctica que, como casi todo en la vida, tiene un punto medio. ¿Es la televisión algo bueno en sí mismo o es un arma de destrozar mentes? Ni lo uno ni lo... Leer más →
CELEBRAR LA NAVIDAD
Me da pena cuando oigo a alguien decir que odia la Navidad aunque confieso que no me extraña que mucha gente piense así, yo también lo haría si éstas fiestas no tuviera un significado tan especial para mi. No me siento identificado con la vida social que se genera alrededor de la Navidad y que... Leer más →
LUCHA POR LO MEJOR
Cuando ayer escribí sobre lo atractivo que es el Bien y que hay que educar para ser mejores, la mejor manera de ser feliz, no me di cuenta del problema que podia plantear a algunos lectores. Las ideas expuestas están muy bien cuando se tiene claro qué es el Bien pero admitir que existe el... Leer más →
EDUCAR: UNA CIENCIA Y UN ARTE
Que la educación de los hijos es una tarea complicada y difícil es evidente, no supone descubrir nada nuevo. No existen recetas mágicas que poder ofrecer pero si algunas ideas que sirvan para reflexionar. En la educación se esconde todo lo misterioso del ser humano:¿Porqué no todos los hijos reaccionan igual a la educación que... Leer más →
CON P DE PADRE, NO DE POLICIA
Muchos padres reconocen que su principal problema para educar es la falta de autoridad. Creo que están en lo cierto pero me parece que el problema se plantea al definir lo que es la autoridad. Cuando se habla de esa manera lo que se está diciendo es que los hijos no hacen lo que los... Leer más →
Crear vuestro propio estilo familiar
Hoy comparto algunas consideraciones sobre cómo crear un estilo familiar, espero que les sean útiles: -Enseñar con el ejemplo ya que realmente se hace muy difícil intentar transmitir un modelo de vida “esotérico” sustentado simplemente en la bondad natural y las buenas intenciones. Hablar a los hijos es necesario pero resulta efectivo cuando confirmamos esas... Leer más →
LO QUE PODEMOS HACER LOS PADRES
Es en el campo de la educación de la voluntad en el que los padres podemos influir de manera decisiva. Podemos hacer mucho mas de lo que pensamos para que nuestros hijos actúen libremente haciendo aquello que realmente quieren hacer. Sin duda podemos ayudar a nuestros hijos en el cultivo de su inteligencia pero es... Leer más →
EDUCAR NIÑOS LIBRES
Mucho se ha hablado de la educación integral y nunca la educación ha sido menos integral que ahora. Educar integralmente supone formar la inteligencia y la voluntad, la inteligencia para conocer la verdad y el bien y la voluntad para llevar a cabo ese bien y esa verdad. Asumo que esta idea no la entienden... Leer más →