Ayer, medio en broma medio en serio, comentaba con un amigo las ideas de algunas personas que se empeñan en demostrar que la diferencia entre el ser humano y algunos animales son mínimas. Comentábamos que puede que así sea en el orden biológico, sin embargo existe otro orden que define al hombre y marca la diferencia abismal... Leer más →
Las tres “C” del matrimonio
Contraer matrimonio supone una importante toma de decisión y como tal, no puede hacerse a la ligera. Decidir casarse no es seguir como estábamos pero con papeles, tampoco puede ser algo que comienza llevados únicamente de lo afectivo. Lo primero que necesita el matrimonio como tal es un compromiso. De fidelidad, de seguir juntos y poner todos los medios... Leer más →
Se puede mantener el amor, aprende cómo
Hoy en vez de escribir, voy a hablar. Gracias a Hacer Familia, os dejo una entrevista con diez ideas para mantener el amor en el matrimonio. Espero que os guste y sea útil. http://youtu.be/EnbHCL7AvK8
Ideas para disfrutar de una vida equilibrada
Es fácil experimentar que la felicidad y la plenitud tienen mucho en común con la armonía, el equilibrio y la madurez. Por contra cuando gobiernan la vida el capricho, los sentimientos exagerados o el mal carácter, las personas no se encuentran a gusto ni consigo mismos ni con el mundo. Resulta entonces difícil disfrutar de... Leer más →
La felicidad es para los enamorados
John Lennon lo reflejó muy bien cuando cantaba "la vida es lo que pasa delante de ti mientras estás haciendo otros planes". Y es que existe una cierta tendencia a ser espectadores de nuestra propia vida, como si las cosas ocurrieran porque sí y la vida fluyera por inercia. Es lo que puede ocurrir en... Leer más →
Mi familia “mola”
Pregunté recientemente en un curso de orientación familiar ¿que creéis que quieren nuestros hijos de nosotros? Un padre contestó, ¡que construyamos una familia guay! me lo han dicho ellos. Fue una fantástica sesión en la que hablamos sobre cómo conseguirlo. Coincidimos todos en que cada familia debe crear una memoria familiar, un estilo propio, una... Leer más →
Sobre optimismo y confianza
Existe la creencia bastante generalizada de que el optimismo y la confianza son características innatas de algunas personas. Aunque esta idea encierra cierta verdad, sin embargo, estas virtudes también se adquieren y se viven por la lucha personal. El optimismo está muy relacionado con el buen humor y este con saber dar a cada situación... Leer más →
Un hombre libre
Es más fácil dejarse llevar por las circunstancias o actuar de acuerdo al interés del momento. Es más fácil, pero no es mejor. Hace que en el fondo el hombre no se sienta libre, se de cuenta de que no hace realmente aquello que quiere. Para evitar esa esclavitud de las circunstancias, parece claro que... Leer más →
Tres ideas para mejorar la vida de familia
Termino de leer una preciosa carta que me invita a plantear tres ideas para mejorar la vida de familia. Algo que debe caracterizar las relaciones familiares es que todos deben sentirse queridos independientemente de cómo sean. En la familia unos deben cuidar de los otros, no vale aquella pregunta de ¿es que acaso soy yo... Leer más →
La imprescindible presencia de los padres en el hogar
¿Cuántas veces se escucha a padres y madres que justifican el poco tiempo que están con sus hijos bajo la excusa de la calidad del poco que les dedican? Como si dedicar mucho tiempo a los hijos fuera en detrimento de la calidad. Me recuerdan esos menús delicatessen, platos grandes y bien adornados en los... Leer más →
Verás como llega alguien y lo estropea
En España existe una conocida frase que dice "hoy puede ser un gran día, verás como llega alguien y lo estropea", en realidad utiliza una palabra más fuerte que estropear pero vamos a dejarlo así por decoro. Lo recordaba hace unos días cuando, durante un trayecto corto en coche, sintonicé una conocida emisora de radio... Leer más →
Para mejorar tu matrimonio
Ninguna relación humana es fácil, los seres humanos somos libres, limitados, con virtudes y defectos, capaces de lo mejor y también de lo peor. El matrimonio comienza siempre fundamentado en la ilusión y los proyectos, sin embargo no es inmune a las limitaciones humanas y a los problemas que toda relación humana genera.Es un error... Leer más →
Antes de dormir, un beso y un abrazo
Hace unos días escribí sobre una investigación en marcha para conocer los motivos que pueden llevar a una pareja a quererse toda la vida. El estudio citaba, además de razones "químicas", la importancia de los gestos. Hoy navegando por la red me encuentro con la noticia de un matrimonio de centenarios que celebró su ochenta... Leer más →
Un secreto para amar
No pierdas el tiempo preguntándote si amas a tu prójimo, actúa como si le amaras. En cuanto lo hagas aprenderás uno de los grandes secretos; cuando te comportas como si amaras a alguien, empiezas a amarle. Se trata de una idea de C.S. Lewis que muy bien podría valer para superar ciertas crisis matrimoniales. Estoy... Leer más →
Tenerte en la más alta estima
Sin duda alguna el matrimonio de los padres es el cimiento de lo que será el futuro matrimonio de los hijos. La fuerza de los hábitos y comportamientos que los niños aprenden en casa a través del ejemplo de los padres es fundamental en su desarrollo y, aunque es verdad que la vida es muy... Leer más →
Intentaré no ser tu cruz
Todos experimentamos los problemas y limitaciones propias de nuestra naturaleza. Afirmar que la vida matrimonial es un camino de rosas sería devirtuarla, la convivencia no es fácil y son muchos los factores internos y externos que hay que superar. Es importante no añadir más a los que realmente existen; en muchas ocasiones los problemas no... Leer más →
Buscaré motivos para estar agradecido
Creo que si hubiera que buscar la "piedra filosofal" de la felicidad seguramente ésta sería la capacidad de agradecimiento. Saber dar las gracias hace que el corazón se haga más grande y ayuda para que las relaciones mejoren. Esto que es algo aplicable a la vida en general, se vuelve imprescindible en la vida familiar... Leer más →
Recordaré nuestros aniversarios
Hoy quiero compartir una confidencia con los lectores de Ser Audaces, ¿no es un blog al fin y al cabo una bitácora o diario?. Hay momentos en los que escribiendo sobre algunas de la ideas que Stephan Gabriel expone en su libro "To be a father" me siento un poco ridículo por lo básico o... Leer más →
Te escucharé aunque no me apetezca
"Te escucharé cada día aunque en alguna ocasión no me apetezca". La base del amor matrimonial no puede ser lo que me apetece sino lo que es necesario para mantener ese amor. Las personas que están realmente enamoradas están más pendientes del otro que de sí mismos. Quizás algún escéptico se sonría y piense que... Leer más →
Porqué me casé contigo
"Te recordaré a menudo porqué me casé contigo y te aseguraré que lo volvería a hacer". Haya pasado poco o mucho tiempo es bueno recordar el momento de la boda, el porqué del matrimonio, las ilusiones y promesas. Si no se actualizan esas disposiciones y deseos, el paso del tiempo tiende a borrarlos o a... Leer más →
Te seguiré cortejando
El exito de una familia comienza por el cuidado del amor matrimonial. La educación de los hijos se cimienta sobre el amor de los padres y así, el autor de "To be a father" ("Ser padre") comienza su libro con promesas a la esposa, el título del primer capítulo es "Nuestro romance". Muchos padres y... Leer más →
Un “amor” pobretón
Mucho se ha escrito y se escribe sobre el amor. Hace unos días un personaje del mundo de la cultura afirmaba que el amor era muy importante en su vida, y le daba la puntilla definiéndolo como un estado de ánimo. No se porqué me sigo extrañando ante afirmaciones de este estilo, lo característico de... Leer más →
Ideas cuando comienza el “cole”
Los datos sobre la enseñanza en España son realmente dantescos y preocupantes. Ocupamos los lugares de cola en cuanto a la calidad de la enseñanza y los de cabeza en cuanto a fracaso escolar. Muchas de las culpas están en el terreno de la administración y de las leyes educativas que fomentan la mediocridad y... Leer más →
Anestesiar la vida de familia
Hace unos dias vì un anuncio promocional de un diario que podrìamos afirmar que defiende la Familia. La promociòn consistìa en que por la entrega de una cartilla rellena con los cupones que cada dìa se consiguen comprando dicho periòdico, màs una pequeña cantidad de dinero; entregan un lector de DVD junto con dos pantallas... Leer más →
Proteger a los niños
Resulta chocante que en más del ochenta por ciento de los hogares españoles los ordenadores dispongan de antivirus y sin embargo no llega al veinte por ciento el de los que tienen instalado algún sistema para filtrar contenidos. Internet es una herramienta fantástica ...... y también diabólica. Lo mejor y lo peor se juntan en... Leer más →
Me quedo con esta juventud
Desde el pasado 15 de marzo y hasta hoy dia 23, se han reunido en Roma más de 3.500 jovenes universitarios procedentes de los cinco continentes. Convocados al Congreso UNIV 2008, han compartido la Semana Santa en un ambiente que ha combinado la alegría de la gente joven con el recogimiento de la Semana Santa... Leer más →
Detalle pequeño, detalle heróico
En más de una ocasión lo he señalado en Ser Audaces y también lo recojo en "Más allá del sí, te quiero": la convivencia matrimonial y familiar se basa en los pequeños detalles cotidianos. Nuestra sociedad, basada en el exceso, el consumo y el gasto, nos acostumbra a valorar lo grande y despreciar lo pequeño.... Leer más →
“Resetear” el matrimonio
¿A quién no se le ha quedado "colgado" alguna vez el ordenador?. Dicen que los usuarios de Mac no sufren cuelgues, inestabilidad u otros incidentes similares, pero quienes utilizamos Windows sabemos mucho sobre el uso de las famosa tríada de teclas alt+ctrl+sup para seguir adelante, o de tener que hacer un reset blando o incluso... Leer más →
Esas pequeñas cosas
Hace unos días pronuncié una conferencia sobre el matrimonio en un colegio, asistieron numerosas parejas jovenes. Al día siguiente, me llegó el correo que transcribo a continuación y que es una pequeña muestra de cosas que se pueden hacer para mantener viva la relación. A veces nos empeñamos en hacer cosas grandes y llamativas, no... Leer más →
Lo que nos hace mejores
El pasado verano leí un libro, Rosa Krüger, que recomendé en su momento y a una de cuyas frases dediqué un post titulado "El amor verdadero nos hace mejores". Lo he recordado en estos días de Navidad mientras leía la nueva Encíclica de Benedicto XVI dedicada a la Esperanza, Spe salvi. Confieso que, hijo de... Leer más →
Pasar más tiempo en casa
Hay una idea, bastante generalizada, de que las familias deben pasar más tiempo juntas, que los padres deben atender más y mejor a sus hijos y que para ello los horarios laborales deben ser más flexibles. Confieso que el otro día me quedé alucinado escuchando una noticia en TV sobre este asunto: en un reportaje... Leer más →
Una comida diaria en familia
Cada vez preocupan más las enfermedaes asociadas a problemas alimentarios. La anorexia y la bulimia son enfermedades que afectan gravemente a personas de todas la edades, pero especialmente a niños y jovenes. A ellas se une la obesidad, que cada vez preocupa más a los medicos. No soy experto en estos temas pero me atrevo... Leer más →
¿Educar para ser el mejor?
Existe una cierta confusión cuando se habla de educación, hay quienes lo confunden con instrucción, se trata de un error que tiene consecuencias. Mientras la instrucción se refiere a la adquisición de conocimientos, la educación tiene más que ver con el crecimiento como persona y está relacionada con la adquisición de hábitos, virtudes y valores.... Leer más →
El papel de los padres en la educación de los hijos (entrevista en La Gaceta)
El periodísta Alfredo Urdaci ha publicado en La Gaceta de los Negocios una entrevista que mantuvimos recientemente. En ella hablo sobre cuál pienso que debe ser el papel de los padres y de las instituciones en la educación de los hijos. Si os interesa podéis leerla y descargarla pinchando en Descargar EntrevistaLaGaceta.pdf
Ver a mamá y a papá
La necesidad de tener que hacer algo es característico de nuestra sociedad. El ritmo que nos impone la vida hace que en numerosas ocasiones seamos incapaces de pararnos a contemplar y saborear la vida. Esta necesidad de hacer cosas se traslada a los distintos ámbitos de nuestra vida, tanto en el orden profesional como en... Leer más →
Coherencia para educar
Es algo ya muy repetido que se educa con el ejemplo y no sólo con la palabra. Recordaba esta idea al hilo de la polémica que existe en España sobre la asignatura "Educación para la Ciudadania" (EpC), y lo hacía porque me parece contradictorio querer imponer una asignatura polémica que pretende formar buenos ciudadanos y... Leer más →
Aprovechar el tiempo en vacaciones
Cuando llegan los fines de semana o las vacaciones, muchos padres se echan a temblar pensando en la cantidad de horas libres de las que van a disponer sus hijos. Horas y horas que, si no se ocupan bien, pueden echar por tierra toda la labor educativa del año. Hay personas que creen que estar... Leer más →
Enemígos de lo mediocre
La manera más fácil de construir una sociedad mediocre, y por tanto más manipulable, es fomentar la falta de exigencia y de compromiso. Las propuestas de que los ¿estudiantes? que suspendan hasta cinco asignaturas en primero de bachillerato pueda pasar a segundo es un paso más para hundir la sociedad española en la mediocridad y... Leer más →
Dar gracias, decir te quiero
Aunque se empeñen algunos en negar la naturaleza de las cosas, los hombres y las mujeres no somos iguales y por tanto, la percepción que tenemos de la vida es distinta. Forma parte del éxito en el matrimonio entender esto. Hoy pongo dos ejemplos que considero muy claros: no es lo mismo estar agradecido que... Leer más →
Cuestión de excelencia
Disfrutar de la vida es cuestión de excelencia, se puede vivir o se puede sobrevivir. Hay personas para las que la vida se limita a esquivar lo que pueda alterar la aparente tranquilidad de una existencia mediocre. Viven timidamente, con pereza y envueltos en la comodidad, "que me quede como estoy" parece ser el grito... Leer más →
El matrimonio y los estados de animo
Los estados de animo reflejan como está nuestra afectividad, provocan que veamos las cosas de una manera subjetiva, positiva o negativamente. Por contra la inteligencia ve la realidad de forma objetiva . Saber que en el matrimonio ocurre algo similar a los ciclos de la luz sobre el planeta tierra puede ayudar a discernir... Leer más →
Querer querer
Nuestra sociedad, tan dada al bienestar y el sentimentalismo, ha reducido el amor a mero sentimiento y ha aplicado esta idea al matrimonio: en la medida que siento amo. Parecíera que la "prueba del algodón" del amor matrimonial fuera estar continuamente sintiendo cosquillas en el estomago u oyendo campanillas. Resulta curioso que este sentimiento que... Leer más →
Herramientas para salvar el matrimonio (1)
La ruptura matrimonial es un drama se mire como se mire. Supone demasiado sufrimiento para demasiadas personas, el marido, la mujer y sobre todo los hijos. El pensamiento dominante nos dice que hay que ayudar a las parejas para que se separen de la manera menos traumática posible. Esta es la politica que se aplica... Leer más →
Herramientas para salvar el matrimonio (2)
Es una verdad experimentable que las cosas se ven de distinta manera según se sea actor o espectador de las mismas. Muchos pueden considerar el divorcio como un gran progreso social, sin embargo dudo mucho que quienes hayan sufrido un divorcio piensen de igual manera. La mayoría de los divorciados lo consideran un fracaso personal... Leer más →
Herramientas para salvar el matrimonio (3)
Otra herramienta importante para gestionar bien las posibles crisis en el matrimonio es según Diane Sollee “dejarse influir por el otro”, aprender a escuchar y valorar sus opiniones y consejos, buscar sus valores. Es importante buscar tiempo para estar juntos, salir al encuentro de la pareja buscando aquellas cosas que al otro le gustan, dejarse... Leer más →
Herramientas para salvar el matrimonio (4)
El titulo de los escritos de estos últimos días me hace recordar otro articulo mas largo que publiqué en “Ser Audaces” y que a su vez fue publicado en varios sitios, se titulaba “Trabajar el matrimonio”. Efectivamente herramientas y trabajo van muy unidos. Ya sea un trabajo manual o intelectual el que se realice, hacen... Leer más →
Herramientas para salvar el matrimonio (y 5)
Ser Audaces es un Blog en el que suelo publicar mis reflexiones sobre familia y educación. En los últimos días he escrito exclusivamente sobre el matrimonio y ha sido así porque creo que muchos de los problemas que se plantean en nuestra sociedad tienen su base en los fracasos matrimoniales. La unión humana mas intima... Leer más →
DESARROLLO DE VIRTUDES
Las prisas y el ritmo que la vida impone a muchos padres les lleva a no tener apenas tiempo para estar con sus hijos . Esto es un hecho y de nada valen lamentos sino acciones eficaces. Si se dispone de poco tiempo lo que no se puede hacer es perderlo. La presente “autoevaluación” pretende... Leer más →
FORTALEZA
De la misma manera que el valor base en la edad de 0 a 3 años es el orden, se puede afirmar que la base de la educación de los niños de 6 a 13 años es la fortaleza, no entendida como fuerza física, sino como capacidad de proponerse metas y luchar por lograrlas aunque... Leer más →
LABORIOSIDAD
Muy relacionada con la fortaleza, la laboriosidad la viven los niños en su trabajo, el estudio. Se trata de cumplir con diligencia los deberes propios y ayudar a los demás en lo mismo. En resumidas cuentas, querer hacer las cosas bien y esforzarse en ello. - ¿Que me preocupa más, las notas o que mis... Leer más →